19 de febrero del 2021

Ponente: Arq. Javier Muñoz

Objetivo: Acompáñanos a dar un recorrido detallado por los proyectos del reconocido Arquitecto Javier Muñoz, fundador del despacho Muñoz Arquitectos.

Antes de comenzar con el recorrido de sus proyectos, el arquitecto nos da una pequeña reflexión sobre la arquitectura. Muñoz nos explica que sin importar la escala del proyecto, ya sea una casa habitación o un centro comercial, debemos conocer su contexto. Es importante recalcar que el contexto no sólo abarca el terreno, sino todas las demás circunstancias que son el usuario, la economía, la ley, entre otros aspectos.

“Para saber qué hacer adentro, debemos entender lo que pasa afuera”

Esta filosofía se ve reflejada en todos sus proyectos, uno de ellos es la casa-habitación Casa Taller ubicada en Mérida, diseñada para una artista-escultora. Tomando en cuenta la personalidad de la escultora, Javier diseñó una casa completamente abierta e iluminada, pero cerrada al exterior, dejando toda la fachada que da hacia la calle sin ninguna ventana. 

Por otra parte, como ejercicio, se diseñó la casa como una escultura propia, jugando con los volúmenes de los espacios, rotándolos y dándoles diferentes alturas. En el interior también se diseñaron pequeños jardines interiores que están abrazados por un muro de mampostería y que brindan la privacidad que la escultora estaba buscando.

Otro proyecto que presentó Javier con una mayor escala fue el Palacio de la Música en Mérida, Yucatán. Este proyecto colinda directamente con el Templo de Jesús de la Tercera Orden, una iglesia con estilo barroco del siglo XVII construida por los jesuitas. Se tomó el templo como elemento principal del proyecto, mismo que se desarrolló de forma que la vista principal y el patio central dieran a dicha iglesia, respetando las demás vistas y recorridos que colindan con el centro histórico de Mérida. De esta forma, Javier y su equipo lograron  crear diferentes volúmenes de espacio público y privado que conviven estrechamente unos con otros.

Sus últimos proyectos fueron restauraciones de haciendas del mundo maya en Yucatán. La filosofía que se siguió para estos proyectos fue no tapar las ruinas, ni “maquillarlas”, sino exponerlas y adecuarlas para volverlas habitables, al igual que incluir elementos completamente contemporáneos para distinguir la diferencia de épocas, sin opacar las antiguas. 

Cada hacienda tenía sus ruinas, sus elementos y su naturaleza, sin embargo la idea era conservar y rescatar todo para unificar y convertirlos en un proyecto conjunto. 

Como conclusión podemos afirmar que los proyectos de Javier Muñoz, son un reflejo del entorno y sus circunstancias, es un arquitecto que sabe amar, razonar y utiliza la voluntad y espíritu para entender y hacer arquitectura. Javier tiene claro que la arquitectura debe transformar el corazón hacia el amor, la razón, la sinceridad, el espíritu y la voluntad. 

Entre la participación del público, al finalizar esta conferencia, se realizaron algunas preguntas: ¿La estructura es parte fundamental en el diseño? ¿Cuál es el costo-beneficio de participar en concursos? ¿Cómo tomó la decisión de incluir a jóvenes en su equipo de trabajo para un concurso? 

Link: Posgrados – Javier Muñoz – 2021 -Youtube

Deja una respuesta