PienZa sostenible
26 de Agosto 2020
Ponentes: Arq. Carlos Zedillo y Lic Rodrigo Zedillo
Arq. Carlos Zedillo Lic. Rodrigo Zedillo
Objetivo: Conoce a detalle los proyectos y actividades que ha desarrollado la organización PienZa sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, promover el desarrollo social, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en México.
La conferencia comienza con una introducción de los ponentes, Carlos y Rodrigo Zedillo. Su enfoque es en la vivienda social y su trabajo en el mejoramiento y conservación de estos sectores para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Además de que toman en cuenta la innovación y sostenibilidad, muchos de sus trabajos están vinculados en el tema social sin fines de lucro.
Explican que la asociación de PienZa sostenible comenzó como un proyecto vinculado a artistas debido a que Rodrigo siempre tuvo la inquietud de participar en un proyecto con su hermano y los artistas con los que trabajaba anteriormente con los que siempre hablaba sobre la compleja situación de México, especialmente los que posteriormente comenzaron a intentar resolver: la pobreza, educación, contaminación y mitigación del medio ambiente y los problemas de género.
Una de las primeras actividades que realizaron en PienZa fue la colaboración con artistas de arte contemporáneo. Primero investigaban a profundidad alguno de los 17 objetivos que tiene PienZa sostenible y la analizaban desde la situación actual en México y al finalizar se la entregaban a un artista que ayudaba a generar una pieza para posteriormente exponerla con la información recaudada.
Para los ponentes es muy importante integrar el arte dentro de sus proyectos, lo consideran su “herramienta perfecta” para transmitir los temas que suceden en la actualidad.
Posteriormente presentaron la exposición ODS en el año 2017-2018 en la que colaboraron con Luis Hampshire, un artista oaxaqueño contemporáneo que buscaban la difusión de los ODS. En la investigación les llamó la atención que el 53% de la población en México vivía en la pobreza, debido a esto el artista pintó 53 piezas para poder fondear su centro de investigación que se basaría en los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
El resto de los proyectos que expusieron fueron brigadas para personas en pobreza que no contaban con una vivienda digna. Con ayuda de organizaciones y donaciones lograron construir espacios dignos para muchas familias. La misión del proyecto era ayudar a distintas comunidades y continuar con su iniciativa, reconstruyendo y construyendo viviendas dignas y lograr encontrar la importancia de la arquitectura.
“La casa es elemento central para poder estar sanos”
La conferencia finalizó con un espacio de preguntas hacia los ponentes como ¿La información que generan en sus investigaciones está abierta a todos? si está abierta ¿dónde la podemos encontrar?, ¿Cuál es la manera más efectiva de empezar la investigación al momento de hacer una intervención urbana, ¿qué es lo más importante que se debe tomar en cuenta?, Con respecto al génesis de cada proyecto, ¿cómo influye la conceptualización?