
Ponente: Carolina Collignon de Alba
Objetivo: Conoce los proyectos de la empresa “En Concreto”, la cual diseña y fabrica elementos de concreto teniendo como eje rector la sustentabilidad.
Carolina Collignon de Alba, Arquitecta y Co-fundadora de la empresa En Concreto, que diseña y fabrica elementos de concreto, teniendo como eje rector la sustentabilidad. En colaboración con empresas del sector han capacitado a más de 20 mujeres para la elaboración de productos de concreto y formado la cooperativa ENCONTRARTE constituida por mujeres de entornos vulnerables como proyecto productivo que fomenta la búsqueda de empoderamiento y autonomía en las mujeres. EN-CONCRETO se ha vinculado con el fenómeno de la migración con la contratación de personas en calidad de refugiados, en colaboración con FM4 (albergue local) y ACNUR.
Antes de platicarnos los distintos trabajos que ha realizado la empresa, comienza con la historia de cómo fue que empezó en el mundo del concreto. Su padre encargado de una empresa de prefabricados de concreto en gran escala, con lo que empezó su interés por el tema y decidió a iniciar un negocio de macetas de concreto que poco a poco evolucionando y creciendo de forma orgánica con las peticiones de los clientes, hasta llegar a lo que es el día de hoy la empresa En Concreto.
La función de la empresa, gira en torno al diseño, fabricación y comercialización de productos, lo que les ha brindado experiencia y confianza lo que en conjunto permite un buen diseño y servicio. Dentro de la misión de la empresa, es una visión con carácter social, lo que les ha abierto puertas con diferentes empresas como FM4, Cemex, ProSociedad, Ixim, Encontrarte, ITESO, Domestika, entre otras, con las cuales es posible poder involucrar personas con menos oportunidades.
De los proyectos que presentan al principio y que a su vez reflejan a su máxima expresión el concreto, está el proyecto en la explanada con más de 400 piezas, con un sistema modular de repetición adaptadas para poderlas configurar.
Otro ejemplo que presentan es un proyecto a futuro que consiste en incluir en la parte del reciclado en todo el proceso de las piezas para poder dejar de depender totalmente del concreto e incluir otros materiales de desecho como el plástico, textil, metal para lograr diferentes acabados e incorporarlos en cada una de las piezas para darle un sentido ambiental a la empresa.
Al finalizar el webinar el público tuvo la oportunidad de realizar preguntas, entre las más destacadas fueron: ¿En algún momento te metiste en un proceso de incubación?, ¿Cuál es el tiempo de vida de una pieza de concreto?, ¿Cuál ha sido el mayor reto dentro del proceso de incorporación materiales reciclados dentro de una mezcla de concreto que necesita proporciones especificas para que no se rompan o tengan fisuras?